Reabre al público el Parque Moret tras causar daños en 49 árboles
La borrasca 'Bernard' del 22 de octubre afectó también a parte del mobiliario
Los estragos de 'Bernard' en Huelva
Parques cerrados y consejo de no salir a la calle: los municipios de Huelva se blindan ante el temporal de viento y lluvia

El Ayuntamiento de Huelva ha informado de que este martes el Parque Moret ha abierto al público «con normalidad» tras subsanar los desperfectos que se produjeron con el paso de la borrasca 'Bernard' el pasado 22 de octubre y que en este entorno afectó principalmente a los árboles, y a parte del mobiliario, aunque esto en menor medida. Se suma así a otros parques de la capital a los que ya se puede acudir tras permanecer cerrados desde el temporal.
Así lo han indicado a Europa Press desde el Consistorio onubense, señalando que han sido 49 los árboles afectados en el parque, de los cuales se han caído 21 entre pinos (siete), chopos (nueve), cipreses de gran porte (tres) y aliantus (dos), toda vez que han apuntado que aunque se han producido otro tipo de daños materiales estos han sido «menores».
Tras la borrasca, que en la capital cayó más de 500 árboles y dañó más de 1.000 ejemplares, el Ayuntamiento de Huelva aprobó en pleno solicitar la declaración de zona catastrófica, ya que los daños para volver a la normalidad eran cuantiosos, por lo que se ha liberó una partida de un millón de euros para la contratación de refuerzo de personal en los distintos servicios públicos de limpieza, alumbrado, parques y jardines o vía pública.
Los primeros datos confirmaron que en Huelva capital se produjeron «más de cien avisos», la mayoría por caída de árboles a causa del viento, anegaciones de calles, viviendas y establecimientos, a los que se sumaron los daños en el mobiliario urbano, acerado, asfaltado y edificios municipales.
De otro lado, el 8 de noviembre el Consistorio indicó que el Plan de Contingencia puesto en marcha para paliar los efectos de la borrasca continuaba avanzando para la recuperación de la ciudad, mientras se estaba a la espera de «una respuesta» del Gobierno de España a la solicitud realizada para la declaración de zona catastrófica para la capital.