crítica 'las asambleístas' en el festival de niebla

Para todos los públicos

Aristófanes utilizó el humor, inteligente y sobre todo atrevido, para ridiculizar a los atenienses que habiéndolo perdido todo en las guerras del Peloponeso, se empeñaban en arreglar aquel desastre con más guerra

De lo universal en el arte

Orgullo identitario y aburrido

Bernardo Romero

Dos propuestas firmaba, con igual sentido crítico, el comediógrafo ateniense. Lisístrata, tras la debacle de la gran expedición ateniense a Esparta, hacia el final del siglo V antes de la era común, y Las asambleístas, ésta en unas fechas en las que Atenas, a principios del siglo IV a.e.c., resurgía de sus cenizas. La guerra como terrible epidemia causada por el hombre, por la incapacidad de los atenienses de ejercer un buen gobierno, están detrás de estas dos comedias y, en general, de toda su obra, como ya decíamos, inteligente y atrevida, hasta el punto de que hoy Aristófanes nos permite realizar una visión aguda de los modos y las maneras de vivir de los atenienses.

En la versión o la dramatización que Troncoso hace de esta comedia, apenas es reconocible Aristófanes. Ni la intención, que viene a resultar, al fin y al cabo, todo lo contrario del original, pues la mujer es utilizada como cruel burla hacia el hombre incapaz de desempeñar su papel; ni la ejecución de una pieza que puede ser mucho más versátil y dar más juego que este vodevil con final infantiloidemente mitinero. La función, va de más, con unos inicios prometedores, a menos. A mucho menos podríamos decir. Todo el final, igual sobra.

Es la parte que se acerca al vodevil de lo más vistoso, y a veces brillante, de una puesta en escena que prometía de lo lindo al principio para ir cayendo irremisiblemente escena a escena. Ni el humor grueso salva este descenso en picado, por mucho que fuera acompañado de risotadas, que no de sonrisas, y por supuesto tampoco ayuda un discurso ciertamente panfletario, por mucho que al tiempo que voy pulsando las teclas ya me vea venir un diluvio de descalificaciones y hasta de insultos por pecar de esta manera. Es lo que tiene nadar a contracorriente. Qué se le va a hacer. Pero mitinera y panfletaria estas que tropiezan lo son y en grado sumo.

Las actrices cumplen sobradamente bien su papel, se mueven con gracia y constantemente, están en todo momento metidas en el papel. Se aprovechan de una sucinta pero resultona escenografía, exacta en los forillos y patas conformadas con un atrevido juego de bandas negras y blancas. El vestuario es igualmente acertado, sobre todo cuando hace facilísimo el trocar de mujer a hombre a cada una de las actrices, con una simple chaqueta.

Una obra bien interpretada

Sin problemas de iluminación y con algún carraspeo en los altavoces que no impidieron algunas de las coreografías más conseguidas, más una acertada dirección de actrices, la función se salva. Una pieza teatral apta para todos los públicos, para unos, los que acudieron religiosamente a escuchar lo que quieren oír, asertos simples y asumidos por todos, y otros, aquellos que algunos valores consustanciales a este tercer milenio tienen no ya aprehendidos, sino asumidos.

Recordaremos de Las asamblearias que el elenco no tropieza en toda la función, mantiene la atención del espectador e incluso le divierte a veces. Es lo bueno de una obra bien interpretada, a pesar de que una Praxágora mitinera tuviera la ocurrencia de señalar con un dedo acusador al respetable afirmando que entre ellos hay más de uno que usa el palo con su señora en casa. Oiga, un respeto, doña Praxágora, eso será en la suya.

LOS ASAMBLEÍSTAS (LAS QUE TROPIEZAN) UNA PRODUCCIÓN DEL FESTIVAL DE MÉRIDA Y EL TERRAT. XXXVIII FESTIVAL DE TEATRO Y DANZA DE NIEBLA

  • Dramaturgia y dirección José Troncoso
  • Escenografía Alessio Meloni.
  • Vestuario Pier Paolo Álvaro

Iluminación: Juan Gómez Cornejo

Música: Mariano Marín

Coreografía: Nuria Legarda. Reparto: Silvia Abril, Gabriela Flores, Olga Hueso, Pepa Rus, Maribel Salas y Pepa Zaragoza

Alcazaba de los Guzmanes del castillo de Niebla. Aforo: 900 localidades, Lleno. 15 de julio, 2023

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia